Vistas de página en total

martes, 27 de diciembre de 2016

34 De Cueva a Otur

Iniciamos el recorrido el 28/06/2012 en Cueva, atravesando su playa para luego subir el acantilado por un sendero que continúa por la línea de costa hacia las playas de Los Molinos, La Escaladina y Portizuelo. De allí subimos hacia Villar de Luarca para ver su faro (Punta Atalaya), bajar al puerto, atravesar sus playas y volver a subir al sendero costero que continuamos hasta que el Camping de Taurán nos cortó el paso.
Después de recuperar el camino continuamos hasta Otur, acabando allí el día.
Fueron 17,3 km y vimos el faro de Luarca.
Puente de Cueva

Playa de Cueva

Camino de Caroyas

Playa de Cueva

Portizuelo

Luarca

Ermita de la Atalaya, Luarca

Faro de Luarca

Faro de Luarca

Faro de Luarca

Faro de Luarca

Faro de Luarca

Faro de Luarca

Fanal del faro de Luarca

Luarca

viernes, 23 de diciembre de 2016

33 De Ballota a la playa de Cueva

Desde Ballota salimos el 27/06/2012 siguiendo el Camino de Santiago hacia Cadavedo, desde donde vimos La Regalina, para seguir a Querúas, donde lo abandonamos para dirigirnos al pueblo de Busto y al cabo y faro del mismo nombre.
Del faro regresamos por la senda costera hasta la playa de Cueva.
Fueron 25,7 km y vimos el faro de Cabo Busto.

Saliendo de Ballota

La Regalina desde cerca de Cadavedo

Faro de Cabo Busto

Faro de Cabo Busto

Faro de Cabo Busto

Faro de Cabo Busto

Faro de Cabo Busto

Fanal del faro de Cabo Busto

Desde Cabo Busto hasta Luarca y Otur

Canero, ¿será carne o pescado?

martes, 20 de diciembre de 2016

32 De Soto de Luiña a Ballota

Salimos el 26/06/2012 de Soto de Luiña por una pendiente fuerte hacia Oviñana y el faro de Cabo Vidio.
Nos pilló la niebla por el camino, eso hizo que después de visitar el faro decidiéramos seguir el Camino de Santiago hasta Ballota, aunque, como se ve en las fotos, esa decisión no nos libró de alguna sorpresa.
 Fueron 24,5 km hasta Ballota y vimos el faro de Cabo Vidio.
Camino de Soto de Luiña a Oviñana

Faro de Cabo Vidio

Faro de Cabo Vidio

Fanal del faro de  Cabo Vidio

Bocinas del faro de Cabo Vidio

Obstáculo en el camino de Vidio a Ballota

Camino de Vidio a Ballota

Camino de Vidio a Ballota

lunes, 19 de diciembre de 2016

31 De San Esteban de Pravia a Soto de Luiña

El 25/06/2012 empezamos al otro lado de la ría, en San Estaban de Pravia, por un paseo que lleva por los antiguos cargaderos hacia la playa El Garruncho de donde arranca una senda costera hacia Muros de Nalón y la playa de Aguilar. De ahí seguimos a Cudillero por El Pito y La Atalaya, accediendo a la villa pixueta por el cementerio, lo que nos permitió ver el faro más cerca que desde el puerto, ya que ese acceso estaba cortado por desprendimientos.  Salimos de Cuideiru por una fuerte pendiente y continuamos hacia la playa de La Concha de Artedo, para cruzarla y seguir hasta Soto de Luiña.
Fueron 24,8 km y vimos el faro de Cudillero (Punta Rebollera).

Antiguo cargadero en San Esteban de Pravia

Antiguo cargadero en San Esteban de Pravia

Ruta de los Miradores
Inicio de la senda junto a la playa de El Garruncho

Ruta de los Miradores

Faro de Cudillero

Faro de Cudillero

Faro de Cudillero

Acceso cortado al faro de Cudillero

Faro de Cudillero

Faro de Cudillero

Faro de Cudillero

Fanal del faro de Cudillero

Cudillero

La Concha de Artedo

viernes, 16 de diciembre de 2016

30 De San Juan a San Juan

Empezamos el camino del 24/06/2012 en San Juan de Nieva, al otro lado de la Ría de Avilés. Allí vi una cosa que me llamó la atención, es la primera foto de las que subo hoy. Es una piedra con un cartel metálico oxidado en el que se lee: “MONUMENTO AL HOMBRE DE LA MAR PRIMERA PIEDRA 7 J___O 19__” en ningún sitio vi la segunda piedra ni el resto del monumento, he buscado en Internet y no he encontrado nada. No sé si es que alguien en su despacho enmoquetado decidió que no es merecido o qué es lo que pasó, pero ya le preguntaré a mi amiga Inma que es de Avilés y anda por el mundo rompiendo olas.
Rescato del blog Háblame de Barcos las siguientes palabras:
De “La Voz de Avilés” de 1 de junio de 1999, que recordaba la salida del “María” años antes, reseñamos el siguiente párrafo: “España, país casi insular con fachada a dos mares y a un océano, poco quiere saber del mar y de sus gentes y de su historia”.
De allí seguimos hacia la playa del Espartal por unas pasarelas de madera que van sorteando las dunas y conducen a la playa de Salinas. Allí vimos el Museo de Anclas Philippe Cousteau, cruzamos el túnel que conduce a Arnao y siguiendo la línea de costa llegamos a Santa María del Mar. Allí tomamos el pincho y continuamos por la senda existente hasta la playa de Los Quebrantos en San Juan de la Arena.
Fueron 19,4 km sin ver ningún faro nuevo.

Primera piedra del Monumento

Faro de Avilés desde la playa el Espartal

Playa de Salinas

Museo de anclas Philippe Cousteau en Salinas

Museo de anclas Philippe Cousteau en Salinas

Mirador del Museo de anclas Philippe Cousteau en Salinas

Santa María del Mar

Playa Los Quebrantos San Juan de la Arena